domingo, 27 de junio de 2010

Evaluación el documento UNESCO

En el enfoque relativo a nociones básicas:

Enfatiza sobre la comprensión tecnológica y las competencias en el Manejo de TIC.

Desde el contexto político, la educación,y el desarrollo sostenible son el motor de crecimiento y el empoderamiento de las personas que permiten la evolución y el crecimiento económico de los países reduciendo la pobreza y aumentando la prosperidad en los individuos.

Plan de estudios, todos los países la educación es un pilar fundamental, por eso en los planes de estudios se deben incluir las competencias en el manejo de TIC, en nuestro país en la ley General de Educación, artículo 23, se establece como área obligatoria y fundamental el área de Tecnología e Informática, para todos los niveles de la educación para vincular el mejoramiento de ésta al crecimiento económico universal sostenible.

En el enfoque relativo a la profundización del conocimiento:

Enfatiza en adicionar valor a la sociedad a través de la resolución de problemas complejos y reales.

Desde el punto de vista pedagógico se debe trabajar por proyectos de aula que permitan contextualizar los aprendizajes y ponerlos en práctica.
Las TIC transversalizan los planes de estudios y permiten que los docentes de primaria y secundaria se articulen con los de educación media, enseñanza para adultos, educación para el trabajo y elo desarrollo humano y educación profesional.

En el enfoque relativo a la generación del conocimiento:

Enfatiza en la innovación, generación de nuevo conocimiento y el aprovechamiento del mismo, tiene mayor impacto en el aprendizaje porque aumenta la participación cívica, la creatividad cultural y la productividad. El docente actúa como guía y administrador del ambiente de aprendizaje, donde los alumnos emprenden actividades de aprendizaje amplias basadas en proyectos.

Los programas de formación de docentes hacen uso generalizado de las TIC para apoyar a los estudiantes que crean productos de conocimiento y que están dedicados a planificar y gestionar sus propios objetivos y actividades.

Los Contenidos Abiertos

Los Contenidos Abiertos son los recursos educativos, documentos, materiales, que se pueden utilizar de manera gratis.

La web http://www.contenidos-abiertos.org/ facilita el acceso a las herramientas que han desarrollado sobre la idea de contenidos abiertos: el CMS4OCW y el CMS4ROC. En este sitio encontrarán información actualizada porque se dedican a investigar sobre este tema.

También en http://www.abcdatos.com/, encontrarán una gran cantidad de software educativo gratis.

50 iPhone

El Título del Proyecto sería: "Red Académica de Tecnología de la UCC"

Lo primero que haría es motivar a los Bachilleres Pedagógicos y Normalistas Superiores que actualmente laboran como docentes en la zona rural y que tienen problemas de conectividad, para que se profesionalicen y accedan a los Programas de Licenciatura Virtual, porque con los iPhone pueden acceder a los contenidos de los cursos que están diseñados con estándares Scorm de la plataforma en UCCvirtual y a los que están alojados en la Red Social Administrada por mí que se encuentra en la siguiente dirección:

El segundo momento sería de capacitación en el uso y manejo del iPhone.
El tercer momento sería una prueba piloto desde varios municipios.

El Papel de la Academia está cambiando

A medida que se van incluyendo las TIC en la Educación se van observando los siguientes cambios:

1. El Rol del docente y el estudiante ha ido cambiando, porque el estudiante es el responsable de su propio proceso de aprendizaje y el docente se convierte en un guía, en un dinamizador de ese proceso.

2. Pasamos de un modelo basado en la Enseñanza - Aprendizaje a un modelo de Aprendizaje-Enseñanza, donde prima el aprendizaje.

3. Al darse los cambios anteriores, también cambia la manera de evaluar.

Quiero compartir la siguiente reflexión de José Fernando Isaza , que se encuentra en el Libro "La Misión de Educar", porque me parece muy pertinente.


LA MISIÓN DE EDUCAR

“La idea es que los estudiantes, vivan la emoción de crear, de descubrir y de entender:
y que esa emoción libere esa sensación interna de felicidad llamada ¡ENDORFINAS!
Entonces llegará el día en el que el maestro diga: yo no tomo lista.

Antes de venir a mi clase, miren a ver si lo pueden hacer en su casa, con sus propios libros.
Y si no pueden, vengan a clase y aquí lo hacemos".



Respuesta al Decano

Usted es llamado por el decano de Educación de la UCC para que le exponga una de las tendencias significativas del informe horizon, además le explique en sus propias palabras porqué es importante esta tendencia. R/. Señor Decano, tengo el gusto de presentarle una nube de tag con la tendencia significativa del Informe Horizon 2010, “Existe cada vez más colaboración entre los estudiantes”. Esta tendencia es muy importante, porque al trabajar colaborativamente no solamente estamos asegurando el éxito del trabajo virtual, sino que estamos evidenciando que uno de los Momentos de MICEA, La Metodología Interdisciplinaria Centrada en Equipos de Aprendizaje, adoptada por nuestra Universidad es relevante en el logro de las competencias de los estudiantes en cada uno de los cursos; También quiero compartirle un video sobre Educación Cooperativa en Educación Superior, donde la Magister María Nelda Barrios Cita un ejemplo de trabajo colaborativo.




Respuesta a Juanita

Juanita es una niña de 10 años, que cursa 5 de primaria. Ella le pregunta ¿qué es el informe horizon 2010. ? ¿cómo le respondería usted para que ella ENTIENDA.?

R/.El informe Horizon mi estimada Juanita es donde se muestra el horizonte o el camino de las Tecnologías en el mundo, es algo así como un mapa de un recorrido, que debemos seguir en la enseñanza, el aprendizaje, la investigación en un periodo de cinco años y me muestra las tecnologías que me voy a encontrar en ese recorrido.



sesion 5

Aprendí a Descargar en mi portátil el software de Cuadernia y de CamStudio, Exploré y trabajé en el Software de Cuadernia Mi proyecto de Educación Cooperativa. En la tarde tuvimos la evaluación sobren el documento de la Unesco y del proyecto Horizon 2010.

sesión 4.

En esta sesión tuve problemas de salud, pero aprendí a:

Descargar y a convertir videos con Any Video Converter profesional, esta experiencia fué muy interesante porque el video que grabé con una cámara digital me quedó de 4:30 minutos y el convertidor solo me permitía a modo de evaluación 3 minutos; la experiencia fué más interesante, porque aprendí a subir videos en You Tobe, me pareció más fácil porque la extensión que tenía mi video era MOV.

Grabé un video sobre las Competencias en TIC de la Unesco, y Diseñé el Brief de mi proyecto que voy a presentar al finalizar el curso. Me dispongo a evaluar un proyecto que está en la Mediateca de Medellín digital. La Ficha evaluativa la enviaré por correo a la profe Diana.

sábado, 26 de junio de 2010

Sesion 3

En esta sesión aunque no asistí, aprendí a crear una Nube de Tag, con la tendencia "Las personas esperan poder trabajar , aprender y estudiar cuando quieran y desde donde quieran".

También monté una clase de tecnología para el nivel preescolar, teniendo en cuenta las orientaciones del MEN y los Estándares para el área de Tecnología e Informática, la monté en Slideshare y en mi blog.

Realicé la encuesta sobre competencias en Tic y obtuve un puntaje de 92,3.

Desacargué Skype y me conecté.

Respondí la autoevaluación que está en google docs.

Nube de Tag Tendencia Significativa Horizon





created at TagCrowd.com